viernes, 25 de noviembre de 2016
La 32ª edición de BioCultura Madrid ha demostrado, una vez más, que el sector “bio” es imparable. Al cierre de las puertas, después de cuatro días de intensa actividad, más de 70.000 visitantes han pasado por el pabellón número 9 de Ifema. El público ha abarrotado los pasillos, ha llenado las salas de actividades y participado gustosamente de una feria en la que el aspecto lúdico se mezcla con el comercial y el reivindicativo, en el que se encuentran productos alimenticios ecológicos, cosméticos econaturales y moda sostenible.
La compañía ilicitana,
Calzados Martín Natur volvió a ser uno de los atractivos de la feria, en la que presentó
su nueva colección de calzados. Se trata de zapatos de curtición vegetal y tintes naturales, además son libres de Cromo y sales de cromo sin ningún tipo de metales, desde la empresa los define como “un calzado ideal para las personas con sensibilidad o alergia a esos materiales, pero cada vez son más los que eligen nuestro productos no por necesidad, sino por gusto”.
La cosmética eco-natural y el textil sostenible están en auge y este es un hecho palpable en BioCultura Madrid donde ganan presencia. “Ahora que el sector de la alimentación ecológica se ha estabilizado llega el momento de potenciar otros sectores entre el público de BioCultura”, señala Ángeles Parra directora de la feria.
“El sector del calzado es una parte clave de la industria de la moda en general. Sin embargo, a diferencia de la industria textil, las movilizaciones de trabajadores y trabajadoras sobre las precarias condiciones laborales y medioambientales de los procesos productivos del sector del cuero y del calzado prácticamente no se conocen, ni mucho menos se difunden”, nos explican desde la ONG Setem que acaban de poner en marcha la campaña ‘Cambia tus zapatos’ de la que hablaron en su actividad programa en BioCultura.
Montse Escutia, ingeniero agrónomo de la Asociación Vida Sana y coordinadora de Biocultura insiste en que la ropa que vestimos puede tener también efectos sobre nuestra salud, “la piel de los zapatos puede tener residuos químicos que nos generen alergias. Los estampados de plástico de las camisetas también tienen efecto como disruptores endocrinos, los acabados antiarrugas, antimanchas, etc. se realizan con productos químicos”. Ha llegado el momento de que la re-volución ecológica entre en el armario.